DIARIO DE UN NAVEGANTE LLAMADO TAJO

DIARIO DE UN NAVEGANTE LLAMADO TAJO

viernes, 9 de diciembre de 2011

CERTIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE

   Seguramente en muchos productos que compramos leemos que la procedencia es de montes certificados. En este post, os voy a acercar a conocer lo que se denomina Certificación Forestal.
   Ya en 1565, Felipe II envía una carta al Presidente del Consejo de Castilla en el que le comenta: " Una cosa he de ver acabada de tratar y es lo que toca a la conservación de los montes y el aumento de ellos, que es mucho menester y creo que andan muy al cabo. Temo que los que vinieren detrás de nosotros han de tener mucha queja de que se los dejemos consumidos y plegue a Dios que no lo veamos en nuestros días."
   Ya en aquellos momentos era preocupante el estado en el que se encontraban nuestros montes. En 1987, en la cumbre sobre estrategia mundial para la conservación del Medio Ambiente y el Desarrollo, se definió el desarrollo sostenible como "... aquél que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras". cuatro siglos después, la preocupación era la misma.

   La Certificación forestal es un medio para garantizar la aplicación en una zona y momento determinados, de unas normas mínimas de ordenación forestal definidas previamente y de mutuo acuerdo entre productores y consumidores.
   Es de rigor resaltar, que un monte puede estar ordenado de una forma sostenible sin que sea necesaria una certificación posterior, pero , obviamente, no puede ser factible lo contrario ya que resultará del todo imposible certificar los productos generados si no existen tanto unos bosques generadores de la materia prima que estén ordenados de forma sostenible, como un método para determinarlo objetivamente. Dicho de otra manera, si bien la certificación puede resultar una herramienta útil, nunca será una condicion imprescindible para alcanzar una Gestión Forestal Sostenible.

 
   La certificación forestal se puede definir como  un proceso en el cual una tercera parte independiente asegura mediante una declaración escrita que un producto, proceso o servicio, cumple con unos determinados requisitos y exigencias. Por tanto, para poder ofrecer al mercado cualquier producto con un etiquetado creíble, será preciso certificar dos componentes:

  1-Auditoría forestal, que sobre el terreno hará un estudio de la gestión del monte y ratifique que se hace de una forma sostenible.
  2- Certificación del producto, será la Certificación de la cadena de custodia y se trata de un proceso de verificación del origen de la madera en monte, siguiendo por la extracción, procesado, transporte y distribución de la misma hasta que llega al consumidor final.

   En España hay dos sistemas de certificación: FSC y PEFC.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Host | new york lasik surgery | cpa website design